domingo, 25 de julio de 2010

Clase del lunes 17 de mayo

Modernidad

- contenidos generales:

- experiencia: - discurso.

- ruptura de tradición/ tiempo

- elementos esenciales:- libertad y autonomía

- democracia.

- sistema económico capitalista.

- razón ilustrada: - ilustración francesa.

- ilustración inglesa.

- ilustración alemana.

- percepción de la modernidad.

- Criticas: Escuela de la sospecha

- Nietzsche.

- Marx.

- Freud

Ilustración francesa: “igualdad, fraternidad, libertad” de un sector de la sociedad, según la sociedad esta debe ser una persona racional ,debido a que este respondía a los parámetros de la sociedad.. Según esto los indígenas eran anormales, porque eran considerados como seres irracionales. Esta discusión de anormal y normal se llevo a cabo a lo largo del siglo XIX.

Con respecto a esto, Freud considera a los anormales como factor de represión de personas.

Razón ilustrada: eje importante de la modernidad y de aquí salen las criticas de la escuela de la Sospecha.

Nietzsche: Alemán, filólogo( estudio de lenguas clásicas: latín y griego) ( estudia la cultura de las lenguas clásicas)

Nietzsche conoce muy bien el mundo antiguo.

Estudio teología por lo que conoce el mundo cristiano.

Hace una crítica a la moral cristiana del siglo XIX ( valores cristianos como únicos y verdaderos)

Critica el hecho de cómo se pusieron los valores cristianos como verdaderos, siendo que no son los mismos valores de las culturas antiguas.

El mundo antiguo era politeísta y los valores que se consideraban correctos eran: la valentía, el coraje, el patriotismo, la fidelidad al rey, el poder, la fuerza, el honor y la gloria. Valores totalmente diferentes a los que se consideran valores hoy en día.

Nietzsche dice que como de estos valores ( los valores del fuerte) pasaos a los valores cristianos ( igualdad, humildad, compasión, perdón, solidaridad, amor, castidad,, obediencia)( valores del débil) .

Como ocurre esta transvaloración ( cambio de valores)(del fuerte al débil) y por esto escribe un libro llamado genealogía de la mora, para explicar esta transvaloración.

Se pregunta ¿Cómo la sociedad del débil se ha masificado tanto?

La transvaloración se produce a través de los sacerdotes judíos.

Los judíos viven con la valoración del débil, porque ellos siempre han estado al mando de otros pueblos. Nietzsche dice que los judíos dicen que como son débiles son buenos mientras que los que los mandan son los malos.

No hay comentarios: