miércoles, 28 de julio de 2010

Entrevista a la Malinche

Aquí nos encontramos con la señorita Malinche, un personaje muy controversial de México y que genera variados sentimientos entre la gente que la conoce.
Buenos días señorita Malinche,
¿Cómo se encuentra?
Muy bien, muchas gracias por haberme invitado.
Todos conocemos que es un personaje muy importante dentro de la historia de México, pero el objetivo por el que estoy acá es para conocerla mas a profundidad, conocer sus orígenes y su propia historia, es por esto que quiero comenzar preguntándole
¿ Dónde y cuándo nació?
Bueno, yo nací hace muchos años, con la llegada de los españoles a México, en el periodo de la conquista Española.
¿ Quienes son sus padres?
Mis padres son los indios que residían acá en México y que los españoles se encargaron de disminuir con sus nuevas costumbres.
¿ Tiene hijos?
Por supuesto que tengo hijos.
¿ Quiénes son ?
Mis hijos son aquellos que son fruto de alguna especie de ultrajo, en otras palabras, mis hijos son todos aquellos que residen en el pueblo mexicano y que consideren como suya la verdadera identidad de nuestro pueblo.
¿Cuál es esa identidad?
Es la de los frutos de la violación a nuestra patria, a nuestras culturas, a nuestros indígenas y sobre todo a nuestras mujeres, que creyeron en las palabras de extranjeros que llegaron con promesas de quererlas y que después, cuando ya no les sirvió, se despojaron de ellas como si fueran trapos sucios, sin importarles en las condiciones en como dejaron a su india amante.
Con respecto a todo lo que usted nos ha relatado, ¿ Qué significa entonces la palabra “Chingada”?
La palabra chingada tiene muchos significados según el contexto en que se le tome, por ejemplo, cuando un chileno habla de chingar se refiere a algo que no ha resultado, mientras que en México, chingar es la capacidad de imponerse sobre el otro, de hacer violencia sobre este otro, para el mexicano la vida se basa en chingar o ser chingado, en humillar, ofender y castigar, o a la inversa, dentro de este contexto, lo chingado representa a lo pasivo, a lo inerte, lo habitado por oposición a lo que chinga, y lo que chinga es activo, agresivo y cerrado, dentro de esto nos podemos dar cuenta que el termino chingar alude a algo violento, a algo ultrajado, a algo violado por la fuerza, y al que realiza este acto de violar se le llama el gran chingón, mientras que a lo violado se le tribuye el nombre de “Chingada”.
En base a lo anterior, podríamos decir que a usted la violaron
¿ Cierto?

Si, a mi me violaron.
Sin querer hacerla recordar algo desagradable ¿ Quién y como la violaron?
Yo fui violada por todos aquellos extranjeros que introdujeron en mi por la fuerza, su imposición sobre el pueblo mexicano, todo aquello que los humillo frente al mundo nuevo que se les vino en sima y que por la fuerza tuvieron que adaptarse a éste.
¿ Cómo ha cambiado su vida después de este hecho?
La verdad es que no se si ha cambiado para bien o para mal, solo ha cambiado el hecho de que ya no soy la madre normal, las madres normales conciben a sus hijos con amor, en cambio yo los concebí con dolor, pero además de esa concepción que tengo acerca de mi misma, no ha cambiado nada en mi vida.
¿ Cómo ha sentido la mirada de sus hijos ?
La verdad es que ellos sienten rencor hacia si mismos, ellos me ven como una prostituta, y por esto sienten vergüenza y rabia de venir y de una mujer con tan mala reputación como lo es una prostituta, por otro lado, sienten rencor hacia si mismo, porque no pueden concebir el hecho de que son mestizos, para ellos esta es la peor desgracia que puede recaer sobre sus hombros, ellos odian todo lo proveniente desde afuera y adoran todo aquello que consideran como suyo. Ellos no sienten rencor hacia mi, sino hacia su propia naturaleza.
Aquí concluye la entrevista a la “Malinche”, muchas gracias por haber accedido a darnos esta entrevista, espero que nos volvamos a encontrar en otra ocasión.
Desde Tenochtitlán les informa Germán Cortez para “La Chingada Times”.

No hay comentarios: